Intag – Turismo Comunitario
Intag, mantiene un alto valor ecológico y cultural, por ser fuente principal de agua limpia y por la presencia de ecosistemas naturales con una alta diversidad biológica. Se encuentra ubicada al occidente de la provincia de Imbabura, en el cantón Cotacachi, está rodeada por las cordilleras de los Andes y el Toisán. Ésta última es el límite natural con la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, siendo Íntag la zona de amortiguamiento de esta reserva. La zona de Íntag está ubicada en la confluencia de dos eco-regiones de alta diversidad biológica, el Chocó y los Andes tropicales, caracterizadas entre los más importantes puntos calientes del planeta por su elevado endemismo y biodiversidad. También Íntag es reconocida como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves.
Itinerario:
DÍA 1 |
AM: Traslado desde Quito o Aeropuerto a la Zona de Intag. En el camino realizaremos una parada en la Laguna de Cuicocha para fotografía. PM: Bienvenida de parte del grupo de mujeres de la parroquia Plaza Gutiérrez y alojammiento en casas familiares. |
DÍA 2 |
AM: Convivencia con las familias para conocer de sus actividades de trabajo y aprender sobre los cultivos y crianza de sus animales. PM: Recorrido del Centro de Interpretación de la Cabuya y elaboración del proceso de artesanías con la fibra. |
DÍA 3 |
AM: Actividades con las familias como preparación de alimentos tradicionales. PM: Conocimiento del proceso de elaboración del café de Intag. |
DÍA 4 |
AM: Recorrido por uno de los senderos de bosque de la comunidad Santa Rosa. Almuerzo en la Finca San Antonio y traslado de regreso a Quito-Aeropuerto. |
Incluye:
- 4D/3N Experiencia Comunitaria (todas las comidas incluídas).
- Hospedaje en casas familiares.
- Guía Nacional Billingüe Certificado y conductor privado.
- Guía local para las actividades comunitarias.
- Transporte turístico privado todo el tour.
- Entradas de acuerdo al programa.
No incluye:
- Bebidas extras y alcohólicas.
- Seguro de viaje.
- Gastos personales y propinas.
Costo del viaje desde Quito:
ALOJAMIENTO |
2 – 3 PAX |
4 – 6 PAX |
7 and more |
Casas Familiares |
$743,00 |
$484,00 |
$379,00 |
POLÍTICA DE PAGO:
Se requiere un depósito del 30% del total facturado por el viaje para confirmar su reserva. El saldo restante (70%) se requiere 30 días antes de la fecha de salida. En los casos de viajes confirmados dentro de los 30 días de la fecha de salida, se requiere el pago completo para la confirmación. Debe recibir confirmaciones con cada pago que realice.
POLITICA DE CANCELACIÓN:
- Para cancelaciones de más de 30 días antes de la fecha de salida del tour, se reembolsará al cliente el monto total menos una tarifa de cancelación del 10%.
- Para cancelaciones entre 21-30 días antes de la fecha de salida del tour, se cobrará una tarifa de cancelación del 50% al depósito pagado.
- Para cancelaciones con menos de 20 días antes de la fecha de partida del tour, el monto total del tour se cobra sin reembolso.
-
Destination
-
Departure
Quito
Tour Plan
ITINERARIO DETALLADO
DÍA 1: TRASLADO HACIA INTAG DESDE QUITO O AEROPUERTO. BIENVENIDA A LA COMUNIDAD (A, C).
Traslado desde el aeropuerto o desde Quito directamente para el Valle de Intag que se encuentra ubicado en la provincia de Imbabura también conocida como la provincia de Los Lagos. En el camino, si es posible, realizaremos una parada en el ingreso al cantón Otavalo para tomarnos una fotografía con el majestuoso Volcán Imbabura que nos da la bienvenida a esta provincia junto al azulado Lago San Pablo. En aproximadamente 3 horas, atravesaremos el Bosque Nublado que bordea el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, posiblemente también se realizará una parada para observar la Laguna Cuicocha, para finalmente, llegar a nuestro destino: la parroquia Plaza Gutiérrez, donde las mujeres de la Asociación Mujer y Medio Ambiente nos darán la bienvenida para recibirnos en cada una de sus casas (A, C).DÍA 2: PLAZA GUTIERREZ CONVIVENCIA CON LAS FAMILIAS (D, A, C).
Por la mañana desayunaremos con nuestra familia anfitriona para luego acompañarlos en sus actividades diarias y aprender de su trabajo en el campo, con los cultivos de productos y plantas que son utilizados por las familias para su consumo y alimentación de sus animales. Por la tarde, en compañía de uno de los guías turísticos locales de la parroquia, visitaremos el Centro de Interpretación de la Cabuya, donde conoceremos la historia de esta fibra que es extraída de una planta llamada “penca” y que durante más de 50 años ha sido un importante recurso económico para las familias de Intag. Conoceremos la historia de los arrieros que eran las personas encargadas de sacar el producto a las ciudades y también veremos el proceso de elaboración de artesanías con la cabuya (D, A, C).DÍA 3: PLAZA GUTIERREZ CONVIVENCIA CON LAS FAMILIAS (D, A, C).
Después del desayuno podremos conocer un poco más de nuestras familias apoyando en la preparación de alimentos y actividades de la mañana, conociendo más sobre sus costumbres y forma de vida. Para luego dirigirnos a otra parroquia donde conoceremos sobre el proceso de elaboración de uno de los cafés de mayor calidad en el país, que es el Café Río Intag. Para llegar a nuestra visita utilizaremos un medio de transporte local que la gente de Intag usa a diario y que se las llama “Las Rancheras”. Después podremos visitar “Nangulví” que es un complejo de aguas termales “hot springs” que se encuentran ubicadas a orillas del Río Intag o Río Grande y donde podremos disfrutar y tener un tiempo de relajación rodeados del exuberante paisaje montañoso del Valle. Las aguas termales se componen de 6 piscinas con una temperatura entre 24 a 40 °C (74-105 °F) que son consideradas también medicinales (D, A, C).Día 4: PLAZA GUTIERREZ – SANTA ROSA – RETORNO (D, A).
Temprano por la mañana, desayunaremos y nos despediremos de nuestras familias anfitrionas para dirigirnos a la comunidad Santa Rosa, donde recorreremos uno de sus senderos de la zona sub-tropical acompañados de nuestro guía local. Aquí podremos apreciar la riqueza natural de este lugar, árboles especiales como el Tura o el Sangre de Drago, que son usados también por las mujeres para tinturar las artesanías, caminaremos hacia la cascada El Placer. Este sendero es el hábitat de varias aves especiales en la localidad, como el Gallo de la Peña, que posiblemente podremos observar de acuerdo con el horario y clima. Finalmente degustaremos un almuerzo orgánico con productos de la zona en uno de los emprendimientos dentro del sendero y continuaremos con nuestro viaje de regreso. Transfer al aeropuerto o Quito. FIN DE NUESTROS SERVICIOS (D, A).NOTAS IMPORTANTES:
- Detalle de la comida: D: desayuno. A: almuerzo C: cena.
Reviews Scores and Score Breakdown
Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies