La amazonia o la selva es una alfombra viviente donde siempre hay algo por descubrir, de vez en cuando, la ruta se vuelve montañosa, con troncos en el medio o ramas que cubren todo y como la lluvia es constante, el barro es inevitable. Pero la Amazonía es también un territorio dividido entre una gran cantidad de diferentes especies tanto de animales como de plantas, algunos colonos, nacionalidades indígenas y dos comunidades en aislamiento voluntario, lo que representa su diversidad, en aspectos naturales y culturales, donde cada detalle aquí, habla de una conexión milenaria y su gente lo sabe.
Ahora bien, cuando se empieza a planificar un viaje a la selva con poco tiempo libre, inmediatamente se debe imaginar un viaje a nuestro mundo amazónico ecuatoriano. Es una opción muy recomendable ya que es fácil llegar desde Quito a través de vuelos cortos o autobuses. Esta cercanía minimiza el tiempo de viaje, convirtiéndolo en una opción conveniente para viajeros con un horario ajustado. Pero, también es importante mencionar que, podemos dividir nuestro mundo amazónico en las regiones alta y baja:
El alto Amazonas: ¡La puerta de entrada a la Amazonía!
Es fácil llegar desde Quito en auto o en bus en aproximadamente 3 a 4 horas. Por lo que es ideal para una expedición de 2 a 3 noches combinada con los Andes ecuatorianos. Los visitantes pueden alojarse en una variedad de eco-lodges, que ofrecen alojamiento desde lo más básico hasta de primera clase. Además, se puede encontrar oportunidades para el ecoturismo y el turismo comunitario.
Principales atractivos en el Alto Amazonas ecuatoriano
Es un destino ideal para la aventura y sumergirse en la cultura local, con muchas actividades al aire libre y lugares destacados:
- Visite Tena y Puyo, que se destacan como los principales pueblos de esta región.
- Río Jatunyacu: Perfecto para emocionantes deportes acuáticos como rafting y kayak.
- Cuevas de Jumandy: Explore impresionantes estalactitas y ríos subterráneos.
- Visite las comunidades Kichwa para aprender sobre las prácticas y artesanías tradicionales.
El Bajo Amazonas: ¡Una experiencia más profunda en la naturaleza!
Se tarda más en llegar desde Quito en auto o bus, porque necesitamos al menos 6 horas para llegar a Coca o Lago Agrio, pero podemos garantizarle una verdadera experiencia amazónica llena de vida salvaje. Por supuesto, también puede volar (dependiendo de la opción que elija). Para que el viaje sea ideal, debe contratar una expedición de 3 a 4 noches para poder disfrutarlo al máximo. Los visitantes pueden alojarse en una variedad de eco-lodges, que ofrecen alojamiento desde lo más básico hasta de primera clase. También puede encontrar oportunidades para el ecoturismo y el turismo comunitario.
Principales atractivos de la Baja Amazonía ecuatoriana
Aquí, deben considerar entre dos puntos calientes de vida silvestre, importantes para el mundo y el gobierno ecuatoriano, por eso los está protegidos en dos parques nacionales: Yasuní y Cuyabeno; lugares donde habitan comunidad indígenas ancestrales en armonía con la naturaleza. A continuación, puedes consultar más información sobre estos hermosos destinos:
- Reserva de Producción Faunística Cuyabeno – Comunidad Siona – Secoya – Nicky Amazon Lodge
- Parque Nacional Yasuni – Comunidad Kichwa Añangu – Napo Cultural Center
- Parque Nacional Yasuni – Comunidad Kichwa Sani Isla – Sani Lodge